Powered by Smartsupp
Diplomado en Medicina Tradicional China mención Acupuntura | Admisión 2026
 Más info
Toggle Bar

En la Medicina Tradicional China (MTC), el invierno es una estación que se asocia con el elemento Agua, el órgano Riñón (y su víscera asociada, la Vejiga), y con la energía del Yin, que es introspectiva, conservadora y profunda. Esta visión estacional implica ciertos principios de autocuidado para fortalecer la energía vital (Qi) y prevenir desequilibrios que podrían generar enfermedades.

Leer más...
La Personalidad del Elemento Metal según la Medicina China

En la medicina tradicional china (MTC), los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) representan diferentes aspectos del universo, la naturaleza y el cuerpo humano. Cada uno de estos elementos está relacionado con órganos, emociones y características personales específicas. El elemento metal, en particular, tiene un papel importante en la estructura física y emocional de una persona. Se asocia con la capacidad de organización, el orden, la justicia y la conexión con la pureza espiritual.

Leer más...
Estrella Polar

La Estrella Polar, también conocida como Polaris, ha ocupado un lugar destacado en la cosmología y la espiritualidad de diversas culturas a lo largo de la historia. En el taoísmo, una antigua tradición filosófica y espiritual originaria de China, la Estrella Polar tiene un significado especial que se entrelaza con la práctica meditativa, la conexión con el cosmos y el entendimiento de las leyes naturales del universo.

Leer más...

La flor de loto, conocida en chino como "莲花" (liánhuā), es una de las plantas más veneradas en la cultura china. A lo largo de los siglos, esta flor ha adquirido un profundo significado espiritual, estético y filosófico en la cosmovisión china, donde su simbolismo trasciende la simple belleza natural para convertirse en un emblema de pureza, renovación y el potencial para alcanzar la iluminación. Su influencia se puede rastrear en varias disciplinas del pensamiento chino, incluyendo el taoísmo, el budismo y el confucianismo.

Leer más...

En el taoísmo, la "energía celeste" (también conocida como Qi celestial o Tian Qi) juega un papel crucial en la comprensión de la vida, el cosmos y la relación entre el ser humano y el universo. El Qi, un concepto fundamental del taoísmo, es la fuerza vital que fluye a través de todo lo existente. Se cree que el Qi tiene varias manifestaciones y orígenes, y una de las formas más importantes es el Qi celestial, que proviene del cielo y afecta profundamente el equilibrio natural y espiritual de los seres humanos.

Leer más...

La "perfecta vacuidad" es un concepto central en el taoísmo, una de las tradiciones filosófico-religiosas más antiguas y profundas de China. En el Tao Te Ching, obra atribuida al mítico sabio Lao Tse, se exploran las nociones de vacuidad, vacío y la no-acción (wu wei) como aspectos esenciales para alcanzar la armonía con el Tao, que es el principio fundamental que subyace a todo lo existente. Para el taoísmo, la vacuidad no implica ausencia o carencia, sino una plenitud latente y potencial que permite la verdadera comprensión de la naturaleza del mundo y el papel del ser humano en él.

Leer más...